|
![]() |
|||||
REALIDAD CONTEXTUAL DEL COLEGIO LA ANUNCIACION EN EL MUNICIPIO DE TIMANA (HUILA) VILLA DE LA GAITANA El municipio de Timaná cuenta con una población aproximada de 24.500 habitantes, de los cuales el 24% se encuentran ubicados en la cabecera municipal y el 76% restante en la zona rural.
El actual Alcalde municipal medico SERGIO EDUARDO DIAZ TRIANA desarrolla el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 “Timaná con sentido social”.
La cabecera municipal está ubicada a 1.180 metros sobre el nivel del mar. El casco urbano dista de Neiva 166 Km. por vía pavimentada. El municipio de Timaná ha sido y es un lugar tranquilo. Se ha destacado la mujer ocupando un lugar importante dentro de la sociedad por la variedad de roles que desempeña, por su aporte económico al hogar, a su comunidad, tal es el caso de los clubes de amas de casa, que buscan elevar el nivel de vida de la mujer en la comunidad. Otro sector de la población Timanense es el infantil, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en coordinación con el municipio, creando los hogares infantiles de Madres Comunitarias, cuyo objetivo es de brindar a esta población atención integral: Salud, educación, cultura y recreación. Hay hogares a nivel urbano y a nivel rural, destacándose el Hogar Infantil Rodrigo Lara Bonilla por su organización y recursos. Existen organizaciones importantes como los Comités de Participación Comunitaria, las Veedurías Ciudadanas, grupos asociados en la mayoría de corregimientos, Centro de Estudios Cerámicos, Fundación Romelia Hernández (Ancianato) y La economía está determinada por diferentes actividades como la agricultura, la ganadería, la artesanía y en la actualidad se desarrollan proyectos encaminados a la explotación de la Industria Ecoturística. Son frecuentes los propietarios que hacen su explotación en unidades familiares de economía campesina, los cuales dependen directamente y de la vinculación de la fuerza del trabajo familiar, se caracterizan los sistemas de producción basados en una agricultura tradicional. Sus principales productos agrícolas explotados son: Café, plátano, cebolla junca, maíz, fríjol, yuca, caña panelera, maracuyá, piña, papaya y hortalizas. Un gran porcentaje del área total de la población está representada en pastos; la ganadería en esta zona no es de tipo extensivo. La producción bovina está conformada por cruces donde predomina la raza cebú, blanco orejinegro, pardo rojizo y normando. Timaná tiene un excelente potencial de desarrollo; cuenta con el estudio cerámico y de artesanía, el cual está interesado en el rescate del patrimonio cultural del municipio, aplicando sus piezas fabricadas, rediseños con base en petroglifos encontrados en la región. En la actualidad se acaba de constituir el Consejo Municipal de Cultura que tendrá como función asesorar al Alcalde en el diseño e implementación de políticas que permitan el rescate de la cultura y el arraigo de la misma. Además de este tipo de actividades, se está rescatando el resurgimiento de la industria artesanal que en otros tiempos fue muy importante como la fabricación de sombreros y cestería. La población Timanense en su mayoría profesa la religión católica en un 90% y un 10% practican otras religiones. Por ser un pueblo de mucha fe cristiana, celebra tradicionalmente la fiesta de su Patrono San Calixto el 14 de octubre; la fiesta de Se cuenta con varias instituciones educativas y gran población estudiantil, tanto en la parte rural como urbana. La construcción y dotación de Instituciones Educativas presentan buenas condiciones. Para los niveles de Educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional, existen tres de las cuales una ofrece la modalidad Agropecuaria, otra la modalidad Comercial y otra la modalidad Académica. Existen diferentes instituciones educativas para Se ha construido un polideportivo para la realización de diferentes eventos deportivos. En el sector rural la mayoría de las veredas cuentan con cancha múltiple. Las instituciones educativas en el municipio de Timaná, constituyen un ingrediente fundamental en la cultura. Como prototipo de dichas instituciones tenemos el Colegio
La comunidad educativa con la acción y el testimonio, son los grandes protagonistas que mantienen el carácter específico del colegio, mediante una educación pastoral y una pedagogía adaptada a los principios evangélicos ; este proceso educacional se hace sobre pautas de afecto, solidaridad, cooperación mutua, con la formación integral, profesional, concreta y práctica se capacita a la persona.
La institución trabaja con entusiasmo para mejorar en todo lo que respecta al nivel académico en busca de su proyección a escala departamental y nacional; cabe exaltar la dedicación de las Directivas del Colegio y los profesores por la formación integral de los estudiantes y la respuesta positiva de las empresas por la acogida a los estudiantes en la práctica en el área comercial; haciéndose necesario para el logro de este objetivo la implementación de procesos y recursos de todo orden que coadyuden positivamente en el desarrollo cultural, moral, espiritual, técnico y científico.
El carisma educativo del Colegio La Anunciación se sintetiza en el lema DIOS Y CULTURA nos permite tener una identidad propia basada en la confianza en Dios, en la Virgen de la Anunciación y en el conocimiento del ser humano; fundamenta su filosofía ajustada a la realidad y a las exigencias del contexto sociocultural teniendo una visión total de la realidad encaminada al servicio comunitario.
El Colegio continuará con entusiasmo en su incansable lucha por seguir brindando a la comunidad una educación digna e integral, no escatimará esfuerzos y procesos para cumplir este noble objetivo.
La acción educativa del municipio de Timaná ha transitado principalmente por los modelos tradicionales y costumbristas dentro de los esquemas de la reforma educativa, apuntando a reorganizar el currículo desde la formación integral, orientando al estudiante hacia el desarrollo de competencias y saberes más que de contenido.
El Colegio está dirigido a la formación del ser humano que permita opciones libres y justas de tal manera que los jóvenes se capaciten de acuerdo a las diferentes concepciones de la vida.
La comunidad educativa con la acción y el testimonio, son los grandes protagonistas que mantienen el carácter específico del colegio, este proceso educacional se hace sobre pautas de afecto, solidaridad, cooperación mutua, con la formación integral, profesional, concreta y práctica se capacita a la persona teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Respeto por la libertad de credo religioso. (Artículo 19 de la Constitución Política de Colombia).
Los ejes del proceso educativo encaminados a la modalidad comercial, para asegurar un aprendizaje eficaz, actualizado en los adelantos tecnológicos y programas sistematizados que se estén manejando en el campo laboral, comercial y productivo.
La filosofía institucional con fundamentos epistemológicos conlleva al conocimiento científico y pedagógico. Son muy importantes, porque brindan a los maestros, los elementos para guiar el quehacer educativo, orientando a la institución escolar para que desarrolle el ambiente indispensable en la formación del hombre integral, la educación en valores, con la finalidad de lograr una convivencia social democrática, justa y activa.
En todas las actividades se tiene en cuenta el enfoque sociológico, ecológico, psicológico y político, de acuerdo a las políticas estatales que son las que dirigen la institución.
El Colegio está encaminado en la Pedagogía Escuela Nueva Activa, fomentando la actividad espontánea, personal y fecunda, base y meta del trabajo educativo; acabando con los métodos preestablecidos, con supremacía de la acción sobre la razón, es decir que la práctica antecede a la teoría.
La educación moral no impuesta se limita a la autonomía escolar facilitando el aprendizaje de la libertad, con el ideal de lograr que los estudiantes se conduzcan a sí mismo partiendo de las experiencias que le producen la relación con los demás.
La planta física del Colegio La Anunciación, se encuentra ubicada en el centro del sector urbano, su estado está en óptimas condiciones. En el año 2.001 se reconstruyeron los baños de las estudiantes y de profesores y se restauró el aula múltiple. Los aspectos pedagógicos están de acuerdo a las normas requeridas, con capacidad para 300 estudiantes, funcionan todas las dependencias y se encuentran adaptadas para la Modalidad Comercial. A comienzos del presente año se reconstruyó la cancha de baloncesto con la ayuda económica del Comité de Cafeteros y la Administración Municipal |
|
|||||
![]() |